ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
La odontología conservadora y restauradora nos permite prevenir, detener y curar la caries dental en todas sus fases, desde la menor a la mayor destrucción de tejido dentario. La caries dental puede afectar levemente a la estructura dentaria, destruyendo únicamente el esmalte o progresar a estadios más graves, invadiendo tejidos más profundos como son la dentina o la pulpa dental.
El tratamiento de la caries dental se basa en la eliminación del tejido infectado y la posterior reconstrucción del tejido perdido por materiales biocompatibles, en este caso resinas compuestas. Es lo que antes popularmente conocíamos como los “empastes” dentales y lo que actualmente llamamos obturaciones dentales. Se consigue un resultado exitoso mediante la realización de todos los procedimientos adecuados con los mejores materiales y una excelente rehabilitación de la anatomía de cada una de las piezas dentarias.
¿Qué es la caries dental?
La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos.
¿Cuál es el causante de la caries dental?
La caries dental se asocia a una deficiente higiene oral, como errores en las técnicas de cepillado y ausencia de hilo dental, a una etiología genética predisponente, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries, y a una dieta rica en azúcares. Es la interacción entre el huésped (la bacteria que coloniza), el substrato (el diente), y el factor tiempo, muy importante para la aparición y el desarrollo de la caries.
¿Qué produce la caries dental?
La caries dental produce la destrucción de los tejidos dentales. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina hasta alcanzar la pulpa dentaria (el nervio del diente) produciendo su inflamación, pulpitis, y la posterior necrosis (muerte pulpar), la cual requiere ser tratada mediante la endodoncia. La caries es la primera causa de pérdida de dientes en las personas jóvenes.
¿Por qué tratar la caries dental?
Si el diente no es tratado la infección puede alcanzar la pulpa dental y llegar posteriormente a inflamar el área que rodea el ápice (extremo de la raíz del diente) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón, pudiendo sufrir todos o algún estadio del dolor que corresponde. Cuando la caries dental se ha extendido a la pulpa deberemos realizar la endodoncia (el tratamiento de los conductos radiculares) y reconstruir el diente posiblemente con una corona, de modo que si llegamos a tiempo de tratar la caries evitaremos una posible endodoncia o extracción en el caso de que el diente no fuese restaurable.
¿Cómo prevenir la caries dental?
La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en una adecuada técnica de cepillado dental, por lo menos dos veces al día, preferiblemente después de cada comida y en el momento antes de acostarse, usar la seda dental una vez al día y realizar enjuagues con flúor u otros antisépticos si se requiere. Además, es importante un examen riguroso de la cavidad oral y una exhaustiva limpieza bucal y acudir regularmente a visitas de control
ENDODONCIA
¿Para qué sirve una endodoncia?
La endodoncia nos permite salvar dientes con un grado de destrucción que sobrepasa el esmalte y la dentina, afectando a la pulpa o también llamado el nervio dentario. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o con lesiones en su tejido pulpar. También está aconsejada la endodoncia en dientes que requieren tallados protésicos exhaustivos para la posterior colocación de coronas o puentes, y en dientes que presenten lesiones periodontales. De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de estabilidad, masticación y estética.
¿Qué síntomas tenemos cuando necesitamos una endodoncia?
La sintomatología varia en cada caso, el diente se vuelve sensible al frío, al calor y a la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante, incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón.
¿En qué consiste una endodoncia?
La endodoncia consiste en eliminar el tejido pulpar enfermo (infectado) del interior de los conductos del diente, limpiar y preparar estos conductos hasta el final de sus raíces (ápice) y posteriormente rellenarlos con un material biocompatible para conseguir un buen sellado.
¿Son más frágiles los dientes tras una endodoncia?
El diente que no sea restaurado es susceptible a sufrir una fractura, por lo tanto deberá acudir a su odontólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia para reconstruírselo. En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura al cabo de un tiempo por pérdida de la restauración, caries u otros factores predisponentes entre los que se encuentra el bruxismo.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
En la mayoría de los tratamientos la endodoncia puede realizarse en una sola sesión, si bien en algunos casos pueden ser necesarios o aconsejables dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.
¿Es doloroso el tratamiento de endodoncia?
No es doloroso. El tratamiento de endodoncia se realiza bajo el efecto de anestésicos locales que nos permiten evitar cualquier tipo de molestia durante el tratamiento. Acabada la endodoncia y pasado el efecto de la anestesia, podría aparecer alguna leve molestia en la masticación durante sólo los 2 ó 3 primeros días después del tratamiento, debido a la irritación del tejido que rodea la raíz. En estos casos se requeriría una medicación analgésica adecuada.